Hola, chica, ¿qué tal? Espero que estés bien. Voy a hablar respecto del planeamiento de metas.
Planeamiento de metas es un plan en el cual tú puedes planear las metas para alcanzar tus objetivos. Ese planeamiento es una manera de organizar mejor lo que necesitas hacer, preparándote para posibles imprevistos y convertir tu vida más fácil, organizada y equilibrada.
Con el planeamiento de metas, es posible prever con anticipación imprevistos. En este artículo, voy a explicarte cómo hacer el planeamiento de metas, ayudándote a definir, acompañar y alcanzar tus objetivos.
Cómo hacer un planeamiento de metas paso a paso
Para hacer un planeamiento de metas, es preciso definir tus objetivos a través de la herramienta rueda de la vida. La rueda de la vida es una herramienta que contempla las doce áreas de la vida de una persona y, a través de ella, es posible saber cuales son las áreas de la vida que más necesitan de atención de su parte, siendo un camino hacia el equilibrio de sus energías de acción y cuidado.
Después de definir tus objetivos, tú vas a ir dividiendo cada objetivo en metas realizables utilizando el Método SMART.
Con la definición de tus metas, basta con seguir la productividad cíclica, distribuyendo tus metas en todas las fases de tu ciclo menstrual, de acuerdo con las habilidades de cada fase y, así, se hace más posible el alcance de tus objetivos de una manera más sencilla y saludable.
Cómo acompañar el planeamiento de metas
Para acompañar el planeamiento de metas, es necesario seguir dos técnicas. En primer lugar, usar la Técnica Pomodoro y en segundo lugar, la Matriz de Eisenhower. Las dos técnicas van a ayudarte en tu organización, tomando en cuenta imprevistos y enseñandote a lidiar con posibles interrupciones, la procrastinación y el desenfoque.
Cómo planear las metas con la productividad cíclica
La productividad cíclica es hacer lo que se necesita observando las variaciones hormonales que la mujer sufre durante el mes. Cada fase de nuestro ciclo tiene algunas habilidades. Si tú distribuyes tus tareas mensuales de acuerdo con la fase que contiene las habilidades necesarias para tus tareas, lograrás hacer lo que necesitas.
Cuando yo hablo de ciclo, estoy hablando de la ciclicidad femenina que son las variaciones hormonales que sufrimos durante el mes. Si tú menstrúas, esa ciclicidad es observada a través de tu ciclo menstrual y de las fases de la Luna. Pero, si tú no menstrúas (mujeres que ya están en la menopausia, mujeres sin útero u ovarios y mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales), tu ciclicidad precisa ser observada apenas por medio de la Luna.
Es importante resaltar que esas variaciones hormonales también son influenciadas por factores externos, luego, un ciclo es diferente de otro, más conocer tu ciclicidad facilitará mucho a la hora de distribuir tus metas a lo largo de tu ciclo mensual.
Teniendo en cuenta que la ciclicidad femenina tiene 4 fases y en cada una de esas fases tienes habilidades personales, lograrás hacer el planeamiento de metas de manera segura y equilibrada.
Ahora, voy a decirte cuáles acostumbran ser las energías predominantes en cada fase de la ciclicidad femenina:
- Fase menstrual o Luna nueva: energía reflexiva;
- Fase pré-ovulatória o Luna cresciente: energía dinámica;
- Fase ovulatória o Luna llena: energía expressiva;
- Fase pré-menstrual o Luna menguante: energía criativa.
Talima, hasta acá te comprendí, pero… ¿qué tengo que hacer con esa información?
Necesitas entender cada una de esas energías y las características que acostumbran tener. Después de comprenderlas, vas a observarte en cada fase de tu ciclicidad y vas a saber más al respecto sobre ti. Con eso, estará apta a distribuir tus tareas diarias en las mejores fases de tu ciclo. Así que entender un poco más sobre tus características conseguirás poner la productividad cíclica en práctica.
¿Y cómo poner la productividad cíclica en práctica, Talima?
Es fácil. Necesitas conocer tus características en cada fase de tu ciclo menstrual y tener en cuenta las tareas que tienes que hacer. Por ejemplo, si necesitas charlar con alguien sobre algo muy importante y no tienes ganas de hablar o tienes miedo de que la persona se aburra, puedes incluir esa tarea para la fase en que estás más comunicativa, empática, comprensiva y con tus emociones más controladas.
De esa manera, no vas a charlar en el momento de tu ciclo en el cual acostumbras estar más triste, nerviosa, aburrida y con tus emociones más intensas, es decir, si tuvieras la conversación en la fase con las características ideales, eso resultará agradable y exitoso, pero, si la conversación fuera en una fase contraria, el resultado será desastroso y estresante.
Pero, Talima, a veces tengo que tener una conversación importante fuera de mi mejor momento y no puedo esperar para tenerla. ¿Qué hago en esta situación?
En este caso, vas a identificar en cuál fase estás, cuales son las características de la fase, ensayar antes de hablar con la persona y buscar ser la más gentil, profesional y madura posible para evitar que el resultado sea desastroso. Para estas fases, precisas hacer un mayor esfuerzo para concluir las tareas y eso puede llevarte a procrastinar. Por eso, buscas distribuir las tareas para las mejores fases, porque el resultado será siempre garantizado y no necesitarás de tanto esfuerzo y no procrastinarás.
Espero que hayas comprendido al respecto del planeamiento de metas, con definición, alcance y acompañamiento de los objetivos usando la productividad cíclica.
Te invito a visitar los demás textos sobre productividad cíclica y hacer buen uso de este tesoro que es la ciclicidad femenina.
Si quieres quedarte más cerca de mí y de este universo femenino, te invito a suscribirte a mi Canal de YouTube.
Hasta la próxima, ¡tchao!
Views: 7